Vaca Muerta: Las 5 empresas que lideran la explotación de hidrocarburos

La actividad en Vaca Muerta se mantiene en niveles elevados, con 1960 etapas de fractura realizadas durante marzo. El indicador refleja la gran intensidad de la explotación en la formación neuquina, aunque con una leve disminución respecto a febrero, cuando se alcanzó un récord de 1978 fracturas.
Asimismo, el reporte elaborado por la compañía NCS Multistage, en colaboración con la Fundación Contactos Energéticos, destacó que la producción no convencional de hidrocarburos en Argentina continúa a paso firme, con un fuerte protagonismo de YPF. La compañía estatal lideró el ranking de operadoras con 1016 fracturas, reafirmando su papel clave en el desarrollo del yacimiento.
Las 5 empresas petroleras más importantes en la explotación de Vaca Muerta
En el segundo lugar se ubicó Shell, con 234 etapas completadas, mientras que Pan American Energy (PAE) quedó tercera con 153 punciones. Pluspetrol, con 146 fracturas, y Vista Energy, con 123, ocuparon el cuarto y quinto puesto, respectivamente.
Pampa Energía realizó 116 fracturas en su área de Rincón de Aranda, con un enfoque en la producción de petróleo. A su vez, Tecpetrol llevó a cabo 82 etapas de fractura, orientadas principalmente a la extracción de gas, al igual que TotalEnergies, que completó 54 punciones. La lista la cerró Capex, con 36 etapas de fractura en Agua del Cajón, también destinadas a la producción petrolera.
No obstante, más allá de la ligera baja en la cantidad de fracturas respecto al mes anterior, el nivel de actividad se encuentra en valores altos, lo que refuerza la importancia de Vaca Muerta como motor de la industria energética argentina.
Nuevas compañías apuestan por Vaca Muerta
La petrolera argentina Capex se adjudicó un permiso de exploración para el área Cinco Saltos Norte, en la provincia de Río Negro, donde comprometió inversiones por casi u$s7 millones para un plan que incluye estudios exploratorios y la perforación de un pozo con rama lateral sobre la formación Vaca Muerta.
La adjudicación se concretó tras un proceso licitatorio en el que Capex presentó la mejor oferta técnica y económica. La inversión inicial abarcará estudios geológicos y geofísicos, seguidos de la perforación de un pozo exploratorio clave para determinar el potencial productivo del área. En función de los resultados, la compañía podrá avanzar hacia una etapa de desarrollo con mayor actividad en la zona.
Cinco Saltos Norte es una de las áreas estratégicas que Río Negro busca impulsar en su desarrollo hidrocarburífero, con especial interés en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.
Con esta adjudicación, ya son tres los permisos exploratorios con objetivo no convencional del lado rionegrino de la Cuenca. En este caso hay muchas expectativas, de cara a los resultados que ya obtuvo Phoenix Global Resources con sus tres primeros pozos horizontales.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Iprofesional