Vaca Muerta: luego de la caída en octubre, hubo un repunte en las etapas de fractura
Tras la caída, hubo un repunte de las etapas de fractura en Vaca Muerta. En el mes de noviembre, llegaron a 537 luego de su baja máxima en dos años. YPF hizo unas 70 más que en octubre.
El mes de octubre fue malo para las etapas de fractura, sin embargo, en el mes pasado, el indicador clave en la producción en los pozos no convencionales, experimentó un repunte. El total de etapas en Vaca Muerta llegó a las 537. El recupero es después de caer a 310, en un contexto donde también se redujo el número de equipos perforadores en la Cuenca Neuquina. Luego, esto estableció una delicada relación entre los sindicatos y empresas por la crisis de los telegramas.
De acuerdo al relevamiento que hace NSC Multistage, en noviembre YPF tuvo rol preponderante al llegar a 286 etapas de fractura en la formación de recursos no convencionales, cuando en octubre había logrado 217, tras alcanzar en septiembre 385 etapas de fractura.
En noviembre, el resto de las compañías que completaron etapas de fractura shale fueron Pan American Energy con 81, Total con 72, Shell con 71 y Pampa Energía con 27.
Con respecto a esto, Luciano Fucello, el country manager de NCS Multistage, expresó que fue “llamativa la baja de los meses anteriores”, ya que “es muy raro que la industria responda tan rápido a este tipo de variaciones”. Además, sostuvo que la baja de los meses anteriores se debió a “combinación de factores, donde no hubo etapas de fractura porque estaban movilizando equipos entre pozos, a la espera de entrar a completar pads y al mismo tiempo alguna reacción al decreto 566”, normativa que puso un freno a la producción de crudo en el país.
Fuente: Minuto Uno.