Vaca Muerta: Ocupación mapuche invade campos privados y dificulta las tareas cotidianas
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/09/3-15-660x375.jpg)
La comunidad Fvta Xayen ya había usurpado las mismas tierras en 2017 cerca de Añelo y no fueron condenados luego de una mediación. Piden que se termine el relevamiento territorial indígena. Hay una orden de desalojo latente.
El reclamo mapuche por la tierra ancestral y la puja con los privados otra vez toca el corazón de Vaca Muerta. El domingo, la comunidad Fvta Xayen ocupó un campo privado, en una lonja que va desde terrenos que iban a ser puestos en producción hasta un sector cercano a la planta de arenas de fracking de YPF en Loma Campana.
Hay una orden de desalojo (oficio N°8023 bis) que emitió el fiscal Marcelo Silva, por el presunto delito de usurpación, pero la Policía del Neuquén no la efectivizó. También hay un móvil en el lugar en custodia, ubicado a unos 18 kilómetros de Añelo el paraje Tratayén y a 7 del yacimiento de shale oil más productivo del país.
La toma de posesión, según la comunidad es para “poner al resguardo” a esas tierras, esperando el relevamiento territorial que el gobierno provincial y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) deben completar antes de fin de año.
Gilberto Wilipan, werken (vocero) de la Confederación Mapuche del Neuquén dijo: “Estamos acompañando el proceso de resguardo territorial la comunidad Fvta Xayen, más conocida como Tratayén la cual desarrolla su vida comunitaria en estos parajes, Los Algarrobos y Los Pilares y hoy se encontraron en la obligación de resguardar un espacio que está sobre la ruta que va hacia el chañar y Añelo”.
260 hectáreas en el Club Mari Menuco son las que reclama la comunidad y que está en proceso de mediación en fiscalía hasta el 30 de septiembre. El debate es un trámite dilatado y con un alto contenido político y de intereses económicos que no se cierra y reaparece en el período electoral.
Los propietarios de los campos, que acreditan la escritura de las hectáreas ocupadas, se trata de una lisa y llana “usurpación”, por la misma comunidad mapuche que se formó en 2017, cuando tomaron los campos de las familias Galván, Paredes, Formaro y Ferracioli, entre otras.
En esa oportunidad, todo terminó en un acuerdo entre abogados, privados y la mediación del Ministerio Público Fiscal y la comunidad Fvta Xayen reconoció “la legítima posesión” de las tierras ubicadas en la margen sur en el Kilómetro 82 de la Ruta 7, hoy están ocupadas nuevamente, pertenecientes a la familia de la sucesión Félix Galván, de Liliana Paredes, la firma la Deliciosa SA y también a la de la frutícola Mario Cervi e Hijos SA, de acuerdo al acta firmada el 24 de septiembre de 2019. (ver documento)
Desde la Ruta 7, el paraje Tratayén no sólo tiene una riqueza natural, donde se pueden ver dos pilares de arcilla tradicionales en los campos, sino también es una zona estratégica, muy cerca del río Neuquén y de la extracción de hidrocarburos.
En el acuerdo para levantar la toma en 2017 la comunidad reconoce la posesión que tienen productores y empresarios sobre la tierra.
Fernando Galván es vecino de Centenario y propietario del campo en cuestión y desde el domingo no pudo entrar al campo de 950 hectáreas, que era de su padre Félix y del cual tiene la mensura y escritura (nomenclatura catastral 06RR0012 2876) desde 1977, cuando esas tierras estaban lejos de ser productivas.
Galván quien también tiene un sector del campo plantaciones de frutales dijo: “Con los Mardones somos vecinos, nos conocemos desde muy chicos y siempre hubo respeto y buena relación, en estas hectáreas estábamos emparejando para plantar alfalfa”.
La comunidad Fvta Xayen está encabezada por Diego Rosales y Martín Mardones que, en 2017, junto a otras personas, fueron imputadas por el delito de usurpación. No los condenaron debido a que llegaron a un acuerdo judicial, a través de la mediación.