Vaca Muerta: Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias
La provincia de Río Negro ha logrado cerrar cuatro acuerdos clave para el desarrollo de su industria hidrocarburífera, asegurando inversiones por aproximadamente 250 millones de dólares en los próximos diez años. Estas inversiones contemplan 38 perforaciones y 157 workovers, entre compromisos firmes y contingentes, consolidando así el potencial productivo de la región.
Los primeros entendimientos fueron aprobados por unanimidad en la Legislatura Provincial, lo que garantiza estabilidad en la operación de diversas áreas estratégicas. Entre ellas se destaca Estación Fernández Oro (EFO), considerada una de las zonas con mayor proyección en la producción de gas y petróleo.
Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, resaltó la importancia de estos acuerdos: «Este año marcamos un hito en la planificación energética de Río Negro. Logramos acuerdos que garantizan continuidad operativa, inversión sostenible y cuidado ambiental en sectores clave».
Uno de los aspectos destacados de los convenios es la incorporación de un Bono de Prórroga y un Aporte al Desarrollo Social, sumando un total de 37,6 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a programas de infraestructura y mejoras en comunidades vinculadas a la actividad hidrocarburífera.
Las diez áreas incluidas en los acuerdos son 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos (operadas por VISTA); Estación Fernández Oro (Quintana Energy); y Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño (bajo operación de Petróleos Sudamericanos y JCR).
Estos compromisos también incluyen estrictas condiciones ambientales para optimizar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ecológico en las comunidades cercanas. De esta manera, se busca equilibrar el crecimiento industrial con la protección de los recursos naturales.
La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, subrayó el impacto positivo de estas decisiones y el respaldo logrado en la Legislatura: «La aprobación de estas prórrogas es un reconocimiento al trabajo técnico y al consenso político. Estamos sentando las bases para un modelo de producción energética sostenible».
Uno de los beneficios más relevantes de estos acuerdos es la generación de empleo directo e indirecto, lo que potenciará el desarrollo económico local y fortalecerá el tejido productivo en la provincia.
Estos acuerdos refuerzan la posición de Río Negro como una provincia clave en la matriz energética nacional. «Los resultados de 2024 son un reflejo del compromiso de nuestra gestión con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades para los rionegrinos», destacó Confini.
En el corto plazo, se espera que las inversiones impacten positivamente en la infraestructura petrolera, facilitando la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la extracción y procesamiento de hidrocarburos.
La provincia también tiene previsto avanzar en negociaciones con otras empresas para ampliar el alcance de los acuerdos actuales, lo que permitiría una recuperación sostenida de la producción de gas y petróleo.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Info Energía