Vaca Muerta y el litio: Marcó del Pont destacó la contribución al desarrollo y la estabilidad macroeconómica

Ambos recursos, según el secretario de Asuntos Estratégicos, “permiten pensar en un horizonte de validez de la economía”.
Las iniciativas del gobierno nacional para diversificar la estructura productiva que permita producir Vaca Muerta y explotar recursos como el litio «permiten pensar en un horizonte de cierto de la economía», según la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.
El trabajador recorrió la Planta de Pesado de Agua Industrial de YPF y otras áreas del yacimiento Vaca Muerta durante una visita a la provincia de Neuquén junto a representantes de la CNEA y Y-TEC.
«Encarar el desafío de la transición energética nos exige planificar diseñar los marcos regulatorios necesarios y promover las sinergias con los actores del sector. La decisión política del gobierno es que Argentina participe en todos los eslabones de la cadena productiva: desde la extracción del recurso natural hasta la producción de bienes de capital», aseguró del Pont en una entrevista radial.
La funcionaria subrayó que «organismos como la Comisión Nacional de Energía Atómica y empresas como Y-TEC son fundamentales para que todas las capacidades científicas y tecnológicas se conviertan en un vector de desarrollo».
“Existe un riesgo enorme de primarización de la economía si no hay «una definición política para que eso no ocurra», y recordó que, en 2017, la anterior gestión de Gobierno nacional desactivó la Planta de Industrialización de Agua Pesada, «porque probablemente se decidió en una planilla de Excel que era más conveniente importar que producir».
Uno de los sectores en que, además de los hidrocarburos, hay grandes oportunidades de desarrollo nacional es el litio, un tema que los gobiernos de Salta, Catamarca y Jujuy y de la Nación abordan en la Mesa del Litio, para avanzar en un proyecto de ley que garantice que una parte de la producción del recurso sea destinado a la industrialización interna.
“Esto implica que hay una serie de eslabonamientos que hay que atravesar. En ese sentido, Y-TEC es muy significativo ya que desmintió el mito de que en Argentina no se podían fabricar baterías. La producción de celdas de batería ya comenzó” dijo Marcó Del Pont.
“Hay entendimiento político y compromiso por parte del gobierno nacional y de las provincias para que el desarrollo económico del litoral se dé en las provincias del norte. No se traduce en una nueva centralización de la actividad industrial y primacía del Norte o del Sur «, concluyó.