Vaca Muerta: YPF reconoció retrasos en la exploración en Malargüe

Los puestos que se están completando son «la principal llave para abrir la zona», según Fernanda Raggio, vicepresidenta del Upstream Convencional de YPF, quien así lo afirmó en Mendoza, aunque reconoció retrasos en su exploración.
YPF prevé concluir antes de fin de año la primera exploración de dos pozos petroleros no convencionales en la lengua mendocina Vaca Muerta de Malargüe. El primero de ellos tuvo retrasos por dificultades técnicas y se esperaba que estuviera terminado en septiembre.
En Mendoza, Fernanda Raggio, vicepresidenta del Upstream Convencional de YPF, aseguró a empresarios y trabajadores locales que “terminaremos a mediados de septiembre el primer pozo para saber su potencial”.
Fernanda Raggio
“Estamos perforando dos ramas horizontales (uno en dirección al área CN-VII A y otro en dirección al bloque Paso de las Bardas Norte). Queríamos finalizar el primero de los pozos antes, pero tuvimos problemas operativos. La intención es poder hacer la terminación del otro pozo de 1.000 metros en noviembre o antes de fin de año”.
Según Raggio, se podrían realizar 200 perforaciones si los resultados de esta exploración son favorables, lo que se traduciría en un aumento significativo de la producción de hidrocarburos en Mendoza.
La funcionaria afirmó en el foro Metalmetánica, Petróleo y Gas que se realizó este miércoles en el Casino Cóndor del hotel Andes que el área de interés de YPF al norte del Río Colorado es de 800 kilómetros cuadrados. En esa amplitud, el potencial “extendido al dominio minero de YPF podría alcanzar el orden de los 700 pozos, luego del desriskeo durante distintas fases del piloto”.
La vicepresidente de Upstream Convencional señaló que el piloto en la zona había reportado la presencia de crudo de muy alta calidad como indicador de alerta: “Más de 30 grados API (la medida de densidad American Petroleum Institute)”.
Sobre los pasos previos y lo que se está realizando en la actualidad en Malargüe señaló que: “Vemos a la zona como la oportunidad de empujar los límites de Vaca Muerta. Aquellas muestras del pozo piloto que perforamos fueron muy alentadoras. Encontramos una madurez que no pensábamos que íbamos a tener. Ahora lo que hay que ver es la productividad”.
Finalmente Raggio afirmo sobre el proyecto mendocino que “Es la principal llave para abrir la zona”.