Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/05/2-6-660x400.jpg)
La organización reclama algún rédito del crudo de petróleo que la empresa china High Luck Group extrae de un pozo en la localidad de Los Blancos desde 2020 ubicado sobre tierras originarias. Los piquetes se realizan en la ruta nacional 81, que une las provincias de Salta y Formosa. Las tres mil familias de la comunidad piden garantizar derechos básicos como luz, agua potable, gas y ayuda para las escuelas.
17 comunidades indígenas de Los Blancos de Rivadavia en conjunto entregaron un petitorio al intendente de Rivadavia, Atta Miguel Gerala, quien hizo caso omiso de los requerimientos de los dirigentes wichis. En concreto la comunidad exige a las autoridades provinciales, municipales y de la empresa china High Luck Group, que cuenta con contrato de explotación del pozo petrolero por 25 años, la inmediata integración de las comunidades, información y participación en la distribución de los recursos que se obtienen por las regalías petroleras. El petitorio del pueblo wichi solicita con urgencia obras de infraestructura, servicios básicos, planes y asistencia a las comunidades indígenas y a las familias criollas también, ya que todos viven en condiciones de extrema pobreza.
“Al intendente Atta Gerala le presentamos un petitorio y no respondió, nos ignoró, entonces comenzamos el corte el jueves porque necesitamos saber qué pasa con las regalías de la explotación petrolera, no sabemos adónde va ese petróleo de nuestro territorio, quizás a otro país, y nosotros que caminamos sobre el petróleo no tenemos ningún beneficio. Queremos que aunque sea el intendente venga a dialogar, pero él no se acerca. Al contrario, nos mandaron a decir que nos van a sacar con la Infantería y la Gendarmería pero no creo que eso sea necesario con gente pacífica como nosotros que solo quiere dialogar y que se comprenda nuestra realidad y nuestros pensamientos. Les agradecemos mucho a los medios que hacen saber que acá no hay alimentos, medicamentos, no hay médico ni ambulancia, no hay trabajo, las escuelas están desmanteladas, mientras vemos pasar el oro negro en caravana. Entonces que no nos digan que no hay recursos, porque los recursos pasan de largo por delante de nuestros ojos”, explicó Néstor Montes, dirigente de la organización zonal wichi La Esperanza. También piden el cese de las amenazas por parte de las autoridades a través de las fuerzas de seguridad. Este lunes, integrantes de las comunidades cortaron nuevamente el tránsito en la ruta nacional 81 y abrirán la circulación sólo entre las 18 y las 19. El piquete provoca largas colas de vehículos y camiones en ambas direcciones.