YPF crece más de 6% en Wall Street tras un buen balance

Las acciones de YPF se dispararon hasta casi un 6,4% en Wall Street y un 5,4% en el índice S&P Merval, en la bolsa porteña, luego de que la empresa anunciara menores pérdidas a las esperadas durante el primer trimestre del año, en un contexto bursátil global negativo luego de que se conociera una aceleración de la inflación en EEUU.
El resto de los activos argentinos, por su parte, cotizaban con retrocesos en EEUU, entre los que se destacaron las bajas de Mercado Libre (-5,6%), Despegar (-4,9%) y Ternium (4,6%). Salvo la Transportadora de Gas del Sur que gana un 2,7%.
«La suba de YPF se produce luego de la presentación del balance del primer trimestre debido a la confianza de los inversores en los sólidos resultados y en el plan de negocio presentado por la compañía», afirmaron fuentes del mercado.La petrolera perdio solo la mitad de lo esperado.
«El mercado local continúa aún sin encontrar drivers sólidos que permitan recobrar buenas expectativas, al menos en el corto plazo. De la misma forma, el índice Merval logró mantenerse levemente positivo, a pesar de que el Panel Líder mostró cotizaciones dispares y con elevadas caídas» opino Noelia Bisso, de Rava Bursátil
Los tres principales índices bursátiles estadounidenses terminaron la sesión con pérdidas tras el informe de precios al consumo de abril del Departamento de Trabajo, que mostró la mayor alza en casi 12 años.
Los inversores locales se mantienen atentos a la gira por Europa del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán para intentar acumular apoyo en las negociaciones de deuda ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París. Emmanuel Macron, presidente francés, dijo que le gustaría ver a Argentina cerrar un acuerdo por su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tan pronto como sea posible, luego de reunirse el miércoles en París con el mandatario nacional.
«Los activos domésticos no tienen más remedio que ‘importar’ la aversión al riesgo global, la cual se combina además con los múltiples desafíos locales a administrar. Aunque lograr posponer el compromiso con el Club de París resultaría un evento importante, también sería crucial avanzar rápidamente en un acuerdo con el FMI no sólo para refinanciar los próximos pagos sino también acordar un plan económico», dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
Los bonos soberanos volvieron a caer el miércoles en una plaza oferente de negocios dados los persistentes temores sobre el futuro económico del país, aunque el Banco Central logró comprar del mercado de cambios unos u$s227 millones por la importante liquidación cerealera, dijeron operadores.
El agente de liquidación y compensación Neix dijo “La deuda soberana Argentina en niveles de u$s30 luce barata (Global 2035 y 2041), pero no sólo no hay drivers positivos en el corto plazo, sino que las posibilidades de ‘malas’ noticias se han incrementado»
El riesgo país que mide el JP Morgan cayó 0,7% hasta los 1.596 puntos básicos Y los bonos en el segmento extrabursátil cayeron 0,1% en promedio, con lo que acumulan en lo que va de mayo una merma cercana al 2,5%, luego de ganar un 1,8% en abril.