YPF incrementó su exploración en Santa Cruz y Mendoza

Con proyectos en Malargüe y Palermo Aike, YPF continúa con su exploración de hidrocarburos en Mendoza y Santa Cruz en un esfuerzo por incrementar la producción de Vaca Muerta.
La estrategia del Estado argentino, YPF, de concentrarse en nuevos descubrimientos en lugar de en las regiones productoras de petróleo de los Andes, comienza a tomar forma, particularmente con su enfoque en Vaca Muerta y las reservas de hidrocarburos no convencionales.
La compañía finalizó la primera fase de exploración en la provincia de Mendoza, centrándose en la región de Malargüe, con el objetivo de integrar esta región a la producción que ya tiene establecida en Neuquén.
Además, YPF ha iniciado el desarrollo de Palermo Aike en Santa Cruz, que se considera un potencial «segundo Valle de la Muerte». Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con Eduardo Eurnekian y su compañía General de Combustibles (CGC).
El propósito de la segunda etapa de exploración en Mendoza es establecer un corredor de petróleo y gas no convencional desde Añelo, en Neuquén, hasta Malargüe en 2025.
En el extremo sur de Malargüe, los pozos perforados han mostrado petróleo, lo cual podría posibilitar a YPF un avance en los límites productivos de la formación al más allá del núcleo en Neuquén.
Se han registrado veinticinco fases de fracturas en los bloques Paso Bardas Norte y Aguada Negra de Mendoza. En Paso Bardas Norte se completó un poste horizontal de 1.059 metros, mientras que en Aguada Negra se completó un poste vertical de 2.576 metros y una rama horizontal de 1.074 metros.
YPF establece el segundo período exploratorio en CN VII A, planificando dos ramas horizontales de 2 mil 500 metros a mayor profundidad y un piloto vertical para 2025. Estos trabajos constituyen una extensión del monitoreo realizado durante la gestión anterior, con foco en Malargüe. , aunque no se excluyen nuevas exploraciones en otras regiones cuyanas.