YPF pone primera en la producción de hidrógeno verde en Neuquén
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/07/7-3-660x400.jpg)
Por estos días la petrolera de bandera nacional busca que el llamado hidrógeno “verde” sea uno de los objetivos del Gobierno Provincial para los próximos años a partir de los beneficios que ofrece al medio ambiente al no producir emisiones contaminantes.
Esto es debido a que el proceso electroquímico genera electricidad y emite agua. Es necesario extraerlo y almacenarlo, para poder utilizarlo en la propulsión de vehículos. Los parques eólicos de la región son centrales dentro del sector hidrógeno. Este se obtiene a partir de energías renovables mediante la electrólisis de agua.
El presidente Alberto Fernández, durante el último foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030”, propuso un plan de “movilidad a hidrógeno”, para impulsar la producción y exportación de esta energía considerada no contaminante.
Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía de YPF dijo recientemente a la prensa sobre la existencia de proyectos en torno a esta modalidad renovable cuando afirmó que una de las líneas de trabajo va destinada a la producción de hidrógeno en gran escala, a partir de electrólisis y la realización de energía eléctrica con parques eólicos.
Con ese fin, se le encomendó a la compañía de tecnología de YPF Y-TEC, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que promueva el desarrollo de una plataforma que impulse el trabajo entre empresas innovadoras. Todo esto con el fin de desarrollar el sector con proyecciones futuras.