YPF: un sector del FdT neuquino apuntó contra la empresa
Se trata del diputado Mariano Mansilla, que responde al ex candidato a gobernador Ramón Rioseco. Segundo reclamo contra la firma de bandera en la región.
El diputado Mariano Mansilla (FT) presentó un proyecto de comunicación para solicitarle a la empresa YPF que deje de aplicar un plan de ajuste económico y de flexibilización laboral. Lo hizo al conminar a su directorio a reorientar sus políticas en pos de priorizar la reactivación de la producción hidrocarburífera con la consecuente sostenimiento de las fuentes de trabajo y el acompañamiento a las pymes de servicios locales que operan en el sector. Este reclamo, que surge desde el corazón del Frente de Todos (FdT), es el segundo planteo después de la movilización del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa en Rincón de Los Sauces.
Al respecto, la iniciativa expresa preocupación por el rumbo que actualmente lleva adelante la empresa de bandera e insta a sus autoridades a recuperar el sentido público de la misma para liderar un proceso de reactivación económica como el que requiere la industria, el país y la provincia.
Para ello destaca como oportuno que miembros de su directorio brinden un informe ante diputados de la comisión de Hidrocarburos de la legislatura provincial, reunión en la que deberán explicar las modificaciones que pretenden llevar adelante tanto en el plano operativo como en los convenios colectivos acordados con los trabajadores que se desempeñan principalmente en Vaca Muerta.
En sus fundamentos advierte que las áreas no convencionales Loma Campana y Amarga Chica -ambas operadas por YPF- redujeron un 20% su producción. A ello agrega que desde el inicio de la cuarentena y el aislamiento obligatorio se paralizaron las perforaciones, las fracturas, la terminación de pozos y toda actividad conexa a la producción de hidrocarburos.
En ese contexto, recuerda que desde la compañía se busca reducir en hasta un 20% el total de su planta de empleados. Medida que toma al ofrecer retiros voluntarios e indemnización a 4000 trabajadores fuera de convenio y al proponer una suspensión de la adenda del convenio colectivo de trabajo acordada por productividad. El esquema de ajuste se completa con la reducción de un 20% en las deudas que la empresa contrajo con Pymes de servicios locales, situación que las deja al borde del quebranto.
Fuente: Letrap.